PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS, ¿QUÉ PUEDO HACER?
Esta semana un técnico de la UPCCA del ayuntamiento de Vila-real ha venido a hablar con nuestros alumn@s de 2-3-4 de ESO sobre las diferentes adicciones y como prevenirlas.
Alcohol, tabaco, cannabis… A muchos de vosotros os resultarán familiares estos nombres de sustancias, ¿no es así? Sin embargo, puede que no sepáis como prevenir su consumo y, por lo tanto, las adicciones que estas generan.
Siempre nos han dicho que la etapa de la adolescencia es especialmente vulnerable a este tipo de adicciones. Aquí entraría el debate de si creérselo o no, pero lo cierto es que sí, y no solo se debe a un problema de experiencia, sino también a una cuestión biológica. A esta edad, las áreas frontales del cerebro, que ayudan a controlar impulsos y a evaluar riesgos, no están desarrolladas del todo, por lo que todo aquello relacionado con el placer funciona a mayor velocidad, haciendo que el consumo de sustancias que generan adicciones sea mucho más tentador y gratificante.
Además, resulta muy sencillo acceder a este tipo de sustancias y, como no somos conscientes del daño perjudicial que pueden tener sobre nosotros, nos dejamos llevar para poder “encajar” en el grupo y sentirnos aceptados.
Pero, ¿qué medida podemos tomar como prevención del consumo de sustancias y, por lo tanto, de las adicciones que estas generan? La clave está en saber decir que no, sentirse seguro de uno mismo y no dejarse influenciar por la presión de grupo. Aquí es donde entra en juego la asertividad, una de las claves para saber decir que no.
LA ESTRECHA RELACIÓN ENTRE LAS SUSTANCIAS Y LA ASERTIVIDAD
La asertividad es una forma de comunicación que está muy ligada a la inteligencia emocional. Te permite defender tus derechos, expresar tus opiniones y realizar sugerencias respetando a los demás. No es algo innato, es un comportamiento que se aprende y que se puede mejorar, y que se sustenta sobre la autoestima y la confianza en uno mismo.
Y, te preguntarás, ¿qué tiene que ver la asertividad con consumir sustancias? Ser asertivo te permite expresarte de forma eficaz y tener una mayor sensación de control sobre el entorno y sobre uno mismo, te ayuda a decir que no y a imponer tus propios límites sin dejar que te los impongan los demás.
La asertividad, el autoconocimiento, el autocontrol y la empatía son claves para la prevención del consumo de sustancias y las adicciones que esto conlleva. En muchas ocasiones, se comienza a consumir por la presión social, por el miedo a quedarnos sin amigos, por no saber decir que no y no querer entrar en discusión. Y, en otras muchas ocasiones, se consume porque nos sentimos perdidos, tristes, solos… y pensamos que las sustancias nos pueden ayudar a sentirnos mejor o más integrados en el grupo.
¿CÓMO SÉ SI SOY ASERTIVO?
La asertividad podemos ubicarla en un punto intermedio entre lo que yo quiero y lo que quieren los demás. Estos son los principios que la describen:
- Respetarse a uno mismo
- Respetar a los demás
- Ser claro y directo
- Ser honesto
- Ser capaz de controlar las emociones
- Ser positivo
- Saber escuchar
- Comunicarse verbal y no verbalmente de forma apropiada
No hay comentarios:
Publicar un comentario